Creación de productos agroindustriales en la universidad del Quindío
PUNTOS PARA LA AGROINDUSTRIA EN LA UNIQUINDIO
La creación de productos agroindustriales por parte de los jóvenes uniquindianos, ah despertado el interés en las empresas de la región.
Gran
sorpresa causo el resultado de la exposición realizada en el bloque de Ciencias
Básicas por parte de los jóvenes uniquindianos estudiantes de la facultad de
Ciencias Agroindustriales, quienes en convenio con semilleros, grupos de investigación
y empresas de la región, realizaron una excelente exposición de productos realizados
con materias orgánicas que se muestran prometedores y que demuestran el talento
de los universitarios.
En el evento que tuvo lugar en el bloque de Ciencias
Básicas de la universidad del Quindío participaron de manera considerable gran
cantidad de estudiantes, maestros y empresarios, quienes se mostraron
interesados en los productos que se expusieron en los diversos stands del
evento. El resultado fue bastante interesante, puesto que, los diversos productos
fabricados por los estudiantes de la facultad de Agroindustria y las
organizaciones vinculadas con el proyecto, tales como semilleros, grupos de investigación
y empresas del Quindío, lograron despertar el interés de la audiencias quienes,
aplaudieron con agrado y admiración la labor e los jóvenes estudiantes.
En la exposición se evidencio la calidad de los
conocimientos adquiridos por parte de los estudiantes, y los grandes talentos
que se han forjado en la institución, todo esto con el fin de acreditar la
facultad ante las diversas empresas que formaron parte de la audiencia, y
quienes a futuro tomaran los conocimientos de los estudiantes para el
desarrollo de sus empresas y la creación de nuevos productos que beneficien el
mercado de la región.
Es importante fomentar en los estudiantes el interés
por crear y por formar empresa, y a su vez, despertar el interés de los
empresarios de la región por los talentos uniquindianos que están fructificando
en la academia.
Este tipo de
eventos y de convenios entre la academia y la empresa son favorables y
rentables, ya que, ofrecen la oportunidad de futuras pasantías para los estudiantes
que se están formando en el campo de la agroindustria y de futuros y exitosos
productos creados en la región a base de materia orgánica de la región y que
pueden abarcar con eficiencia el mercado.
Por:
Angie
Juliana Rincón Gonzales
No hay comentarios:
Publicar un comentario