Por: María Alejandra cancino López
Michel Valentina Vélez
Siempre
que se oye el nombre Juan Valdez, se hace honor al país que lo vio
“nacer”, Colombia, llena de satisfacción decir que es una marca
Colombiana, reconocida no solo a nivel nacional sino internacional,
con una calidad admirable, pero ¿qué hay detrás de Juan Valdez?,
¿cómo se decide crear a este personaje?
Este personaje se adoptó como el símbolo de la
cultura y tradición de producir café en Colombia con vocación de
calidad y con la dedicación propia de las familias cafeteras
colombianas por su cultivo. Conchita, la fiel mula que frecuentemente
acompaña a Juan Valdez, surge como un elemento que contribuye a
describir las dificultades geográficas que los cafeteros tienen que
superar, ya que las inclinadas pendientes de las montañas no permiten
el ingreso de carros, todo esto para que los consumidores puedan apreciar el suave y
delicioso café colombiano.
Juan
Valdez vive en el corazón de Colombia, en las montañas de los
Andes, donde el sol, los ciclos de lluvia y la tierra tienen unas
condiciones especiales para producir un café de alta calidad.
Su
misión durante años junto a Conchita, ha sido representar las tradiciones de las familias cafeteras
Colombianas. Se trata nada más y nada menos de más de 500.000
familias, que cultivan nuestro café, cosechándolo grano a grano,
con un alto compromiso por la calidad y el cuidado de nuestro
medio ambiente.
Aunque Juan Valdez es un personaje creado (ficticio), él para cada uno de nosotros existe, él vive en nuestros corazones, en todo aquello corazón que tenga un lazo fuerte con la comunidad cafetera y sí, es un personaje creado, pero en base a más de 500.000 familias. ¡Juan Valdez vive en Colombia, vive en el mundo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario